inbestMe Opiniones

¿Buscas opiniones sobre inbestMe? ¿Sabes si tiene comisiones y si es fiable? ¿Sabes cómo conseguir los 50€ de bono de la promoción actual? ¿Está regulado por la CNMV? Si estás pensando en abrir una cuenta en inbestMe para invertir en ETFs, fondos indexados, o carteras a través de su roboadvisor, has llegado al lugar adecuado. ¿Por qué? Porque vamos a analizar todo lo que necesitas saber inbestMe para que puedas tomar una decisión informada, viendo sus cosas buenas y sus cosas malas. La reseña nos va a llevar algo de tiempo, por lo que, si quieres ir directo al grano, puedes hacer click aquí para llevarte ahora la promoción de 50€ e invertir sin comisiones el primer año con InbestMe. Si prefieres ir con calma, acomódate, empezamos (mejorbroker.org es respaldado por sus lectores, cuando abres una cuenta usando alguno de nuestros enlaces puede que recibamos una comisión de nuestros partners. Esto no afecta nuestras valoraciones, metodología y guía editorial).

página del banco

inbestMe es un roboadvisor (o gestor automatizado) que ofrece a sus clientes invertir de forma automática en productos de inversión de bajo coste en función de su perfil. Quizá suena un poco complejo, así que vamos a estudiarlo de forma más sencilla. Con inbestMe tienes varias opciones de inversión. Puedes invertir por tu cuenta en planes de pensiones, fondos de inversión pasivos o ETFs. Pero, si quieres, también tienen la opción de roboadvisor. ¿Qué significa esto? Pues que, al darte de alta, rellenas un formulario para ver qué tipo de inversor eres (si te gusta el riesgo o no, y preguntas similares) y, en base a eso, te hacen una cartera que se rebalancea de forma automática en base a tu perfil. ¿Un poquito más claro? Bueno, pues si es así, empezamos con la review.

Ver directamente las opiniones de los clientes de inbestMe:
Si has llegado a esta reseña sólo para leer las opiniones y comentarios de los clientes de inbestMe no te hacemos perder el tiempo:
En esta sección puedes ver las opiniones positivas sobre inbestMe
En esta sección puedes ver las opiniones negativas sobre inbestMe

¿inbestMe es de fiar o es una estafa? ¿Está regulado por la CNMV?

Cuando vas a dejar tu dinero en manos de alguien tienes que asegurarte de que sea de fiar. Lamentablemente, mucho inversores han perdido su dinero cayendo en estafas. Para evitarlo, tenemos que hacer nuestros deberes, y comprobar que la empresa a través de la cuál vamos a invertir esté regulada y ofrezca las máximas garantías. ¿Es el caso de inbestMe?

inbestMe es una empresa española y, por tanto, está regulada por la CNMV con el número 272. Por tanto, cumple con el principal requisito de seguridad, estar regulado por un supervisor serio, en este caso, con la mayor autoridad española. Por tanto, nuestra opinión en este caso es que inbestMe no es un fraude pues, ese tipo de empresas, no están reguladas por la CNMV.

Por otro lado, en aras de aumentar la seguridad, inbestMe forma parte del FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones). ¿Qué quiere decir esto? Pues que, incluso en el caso de que la empresa se fuera a la quiebra, los inversores tienen protegido su dinero, hasta 100.000 euros cada uno.

A la vista de la regulación, y sabiendo que siempre es posible equivocarse en esta vida, todo parece indicar que inbestMe es una empresa seria y fiable. Al estar regulada por la CNMV y formar parte del FOGAIN, es muy improbable que esta empresa sea un timo.

Cómo funciona el roboadvisor de inbestMe

Como decíamos al principio, inbestMe tiene la opción de un roboadvisor (aunque, si prefieres, puedes invertir por tu cuenta en ETFs, fondos y planes). Esto quiere decir que invierte automáticamente tu dinero en una cesta de fondos o ETFs que se adecúan a tu perfil. Si, por ejemplo, te da mucho miedo perder dinero, invertirán tu dinero en productos conservadores y tranquilos. Si, por el contrario, no te da miedo estar en negativo a cambio de poder ganar más si las cosas van bien, te harán una cartera con mayor riesgo y potencial. Vamos a verlo de forma visual. Si no te apetece ver el proceso y quieres ver directamente las opiniones de los clientes de inbestMe haz click aquí.

Cuando vas a la web de inbestMe y pinchas en el botón para darte de alta, te irán haciendo varias preguntas para conocer mejor tu perfil inversor. Esto es muy importante porque, en base a esto, te propondrán una cartera de fondos.

El primer paso es elegir qué tipo de productos te interesan. Como ves, tienes dos opciones, una cartera de fondo indexados, o invertir en planes de pensiones.

alta inbestme

Tras esto tienes que indicar tu objetivo. Por supuesto, si no tienes ninguno en concreto puedes elegir esa opción pero, si por el contrario quieres una cartera para ahorrar de cara a tu jubilación, o porque quieres tratar de sacar una rentabilidad lo mayor posible a tus ahorros, los productos en los que tendrás que invertir son diferentes.

características del inversor

El siguiente paso es elegir el plazo al que quieres invertir. Evidentemente no te compromete a nada, puedes sacar tu dinero cuando quieras, pero si tu plan es invertir a 3 años, hay productos más adecuados que si tu plan es invertir a 20 años vista.

periodo de inversióm

El test sigue con el nivel de riesgo que estás dispuesto a admitir. En el ejemplo de abajo hemos seleccionado la opción “conservador”. Es decir, preferimos productos tranquilos aunque su potencial sea más bajo. Sin embargo, puedes subir tu nivel de riesgo, de forma que invertirás más parte en renta variable y en productos más volátiles.

perfil conservador o arriesgado

Siguiendo con lo anterior, te preguntan cuánto estás dispuesto a estar en negativo en un año, a cambio de conseguir tus objetivos. Ten en cuenta que la definición de “arriesgado” o “conservador” varía mucho de una persona a otra y, a lo mejor, a ti estar un 5% en negativo te parece mucho riesgo y, a otra persona, estar un 20% en negativo no le parece gran cosa. De esta forma, se puede afinar un poco mejor en qué va a invertir tu cartera.

pérdida máxima

El proceso continúa con tu edad. Por ejemplo, si está cerca de jubilación, o ya te has jubilado, los productos adecuados para ti no sean los mismos que si tienes 25 años, pues, seguramente, tengas un horizonte de inversión más largo y, quizá puedas permitirte un poco más de volatilidad en tu cartera.

edad

Algo parecido sucede con tu situación laboral. Por ejemplo, una persona trabajando tiene ingresos periódicos. Sin embargo, alguien desempleado, posiblemente no pueda permitirse mucha volatilidad, pues es probable que necesite parte de sus ahorros para el día a día.

situación laboral

Algo similar pasa con tus ingresos y gastos. Para poder afinar mejor a la hora de tu cartera, saber cuánto dinero ahorras, si es que ahorras algo es muy útil. Para alguien que apenas consigue ahorrar, no se puede hacer una misma cartera que para una persona que es capaz de ahorrar la mitad de su sueldo. Y, con esto, llegamos ya casi al final del proceso de creación de cartera.

ingresos y gastos

Y, coge aire… que esto se acaba. La última pregunta del formulario es sobre tu patrimonio. A estas alturas no tendremos que explicarte qué no es lo mismo que tengas ahorrados 1 millón de euros, que que tengas 3.000 euros. En base a esto, te vendrá mejor una cartera de inversión u otra.

Patrimonio personal

Cuando hayas acabado el proceso, inbestMe ya tendrá todos los datos necesarios para crearte una cartera.

Como ves, la cartera no se crea al azar. Según todos los factores que hemos visto, te propondrán unos fondos de inversión u otros. A lo mejor, si tu plan de inversión es sólo a 3 años vista porque digamos que te quieres comprar una casa, pero no quieres dejar el dinero parado, seguramente tu cartera tenga una parte importante en renta fija (bonos). Por el contrario, si eres joven y quieres empezar a ahorrar algo para tu jubilación, lo más probable es que en tu cartera metan fondos de inversión con mayor peso de acciones de bolsa.

Fondos de inversión pasiva en inbestMe

En la sección de arriba hemos visto el funcionamiento del roboadvisor con el que crear una cartera automatizada sin que tú tengas que hacer nada. Pero, si quieres elegir tú tu propia cartera, puedes hacerlo con los fondos de inversión, ETFs y planes de pensiones que ofrece inbestMe.

Una de las ventajas de estos fondos es que se pueden traspasar. Por ejemplo, si inviertes en acciones o en ETFs, solo puede venderlos y, al venderlos, pagas impuestos si has ganado dinero. Sin embargo, en el caso de los fondos, puedes traspasarlos. Es decir, puedes cambiar de un fondo a otro sin necesidad de venderlo y, por tanto, sin pagar impuestos. Otra ventaja de estos productos es que puedes invertir desde 1.000 euros, mientras que para los ETFs el mínimo es de 5.000 euros.

En el caso de las carteras de fondos indexados (o pasivos, como prefieras llamarlos) puedes invertir en una cesta de fondos de bajo coste con comisiones más bajas que en los fondos activos. ¿Qué quiere decir esto?

fondos indexados inbestme

Con los fondos pasivos no hay un gestor detrás decidiendo qué inversión es buena y cuál es mala. No, lo que hace ese fondo es invertir, por ejemplo, en las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. De esta forma, los errores suelen compensarse con los aciertos y, además, es mucho más barato y tiene muchas menos comisiones. Como el sistema de inversión es sencillo (en nuestro ejemplo, las 500 empresas americanas más grandes) no hay apenas costes que se coman la rentabilidad.

Además, si estás en el mundo de los fondos de inversión, sabrás que los fondos con menos comisiones no están al alcance de los pequeños inversores. Por ejemplo, los fondos de Vanguard exigen 500.000 euros para poder invertir. Sin embargo, a través de inbestMe sí es posible acceder a ellos pues, como tienen muchos clientes, les permiten invertir para clientes pequeños. Si quieres saber más sobre cómo invertir en fondos indexados con inbestMe haz click aquí.

ETFs en inbesMe

Obviamente, además de en fondos de inversión puedes invertir en ETFs. En este caso, la cantidad mínima para poder empezar a invertir en de 5.000 euros.

Al igual que los fondos, los ETFs también tienen una comisión mucho menor a la del mercado, pero tienen un hándicap, y es que no se pueden traspasar. Por tanto, si en algún momento vendes con plusvalías, tendrás que pagar impuestos por ello.

etfs inbestme

Eso sí, aunque tiene sus contras, los ETFs también tienen sus pros. Por ejemplo, si quieres, puedes tenerlos en dólares. En un momento de incertidumbre como el actual, en el que no se sabe muy bien qué puede pasar con el euro, para algunos es una ventaja poder invertir en dólares. Para saber más sobre los ETFs de inbestMe haz click aquí.

Planes de pensiones

Por último, si tienes claro que quieres ahorrar para tu jubilación, y aprovechar las ventajas fiscales de los planes de pensiones, tienes esta opción. Como sabes, al invertir en un plan de pensiones, no puedes sacar el dinero hasta pasados diez años, hasta tu jubilación, o si estás en paro de larga duración. Por eso, tienes que tener claro que no vas a necesitar ese dinero en el corto plazo.

rentabilidad inbestme pensiones

A pesar del inconveniente de tener el dinero bloqueado, los planes de pensiones tienen ventajas, y por eso existen. Ya hemos mencionado que desgravan en la declaración de la renta pero, aparte, la cantidad mínima de dinero para empezar a invertir es muy inferior. En el caso de inbestMe son sólo 250 euros.  Además, como en el caso de los fondos, los planes de pensiones son traspasables. Es decir, si ya tienes un plan de pensiones en otra entidad, te la puedes llevar a inbestMe sin pagar impuesto, y al revés.

Si te han quedado dudas del plan de pensiones puedes hacer click aquí.

Promoción 50 euros de alta

Si has llegado hasta tan abajo es porque de verdad te interesa inbestMe. Si ya te has leído todo el tocho que hemos escrito, te mereces llevarte una alegría, y es que ahora, si vas de nuestra parte, te llevas 50 euros y el primer año sin comisiones con inbestMe.

En serio, te dan 50 euros se te das de alta siguiendo nuestro enlace. No sabemos cuánto durará, así que si quieres aprovechar el momento, haz click aquí para conseguir el bono de 50 euros por darte de alta con inbestMe.

Opiniones y comentarios sobre inbestMe

Ya hemos visto las principales características de inbestMe en 2025 pero, ¿qué piensan los clientes sobre ellas? ¿Qué cosas les gustan y qué cosas les disgustan? ¿Están contentos con sus servicios o se arrepienten de haberlo contratado. Bien, para esta sección hemos leído un enorme número de opiniones y experiencias sobre inbestMe, y vamos a ver cuáles son las más repetidas para bien y para mal. Sí, también para mal pues, como con todo, también hay personas que han tenido experiencias negativas. Vamos a verlas.

Opiniones positivas sobre inbestMe

Como inbestMe tiene muchos clientes, nos ha sido fácil encontrar opiniones favorables a la empresa. Evidentemente no vamos a verlas todas, pero sí las principales. Son estas:

Opiniones sobre el roboadvisor

Los dos usuarios de abajo están bastante contentos con inbestMe. El primero habla sobre el roboadvisor de forma explicita cuando dice que le ayudaron a elegir el mejor producto para él. El segundo usuario valora positivamente el servicio de atención al cliente. Curiosamente, más adelante veremos otros clientes que se quejan.

comentarios sobre el roboadvisor

Sacado de Trustpilot

Opiniones sobre la rentabilidad de inbestMe

Si todas las opiniones son subjetivas, esta lo es todavía más. Este inversor está contento porque, a pesar de haber pasado por varios cracks, dice que está ganando dinero. Evidentemente esto no se puede generalizar pues hay inversores que están en negativo. No obstante, su comentario es interesante pues explica cómo fueron los momentos de pánico bursátil.

opinión sobre la rentabilidad de inbestme

Sacado de Help my cash

Opiniones sobre la atención al cliente

Este inversor habla en parte sobre el roboadvisor, ya que dice que se despreocupa del rebalanceo, pero destaca que está informado en todo momento de la cartera. Además, alaba a Jordi Mercader, que es el fundador de inbestMe.

opinión en rankia

Sacado de Rankia

Opiniones sobre las comisiones y carteras

No sabíamos muy bien dónde poner este comentario, si entre las opiniones buenas o entre las malas. Al final, nos hemos decidido a ponerla entre las buenas porque dice que inbestMe es la empresa con más carteras para elegir y que su hermanos, que es el cliente, está contento. La duda viene con las comisiones, que no sabemos si le parecen bien o mal.

opinión sobre las comisiones

Sacado de Help my cash

Opiniones negativas sobre inbestMe

Siempre hay quejas y protestas sobre cualquier servicio, e inbestMe no es una excepción. Ya hemos visto las alabanzas, ahora vamos a ver en qué cosas puede mejorar y qué dicen los inversores que no están contentos con inbestMe.

Opiniones sobre el proceso de baja

El inversor que hace este comentario se queja porque, al darse de baja, dice que el proceso ha ido muy mal. En el caso de inbestMe y el resto de empresas de inversión, usan bancos depositarios en los que está el dinero de los clientes. Esto se hace por seguridad, pues así, la empresa no puede usar el dinero de sus clientes. En el caso de este inversor, desde inbestMe parece ser que le dijeron que el proceso fue lento a causa del banco depositario Interactive Brokers.

queja sobre inbestme

Sacado de Rankia

Opiniones sobre las transferencia

Vamos con otra protesta sobre los tiempos. En este caso ha sucedido lo inverso. El inversor se queja de que, desde el momento en que hizo la transferencia hasta que se invirtió su dinero pasaron 9 días.

Protestas por el mal servicio

Sacado de Rankia

Opiniones sobre la app

Con esta opinión también teníamos dudas sobre si ponerla entre las positivas o las negativas. Sin embargo, como se queja de la app de inbestMe hemos decidido ponerla entre las críticas. Este inversor dice que le gustan mucho los productos de inbestMe, pero que la aplicación para móvil es muy mala y deberían mejorarla.

Sacado de Help my cash

Final y web oficial

Llevamos ya un montón de palabras en esta reseña, y no queremos cansarte. Creemos que a estas alturas ya ha quedado más o menos claro cómo funciona inbestMe, qué opinan sus clientes, y cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Como ves, se trata de una empresa fiable, pues está regulada por la CNMV y forma parte del FOGAIN. Sus servicios destacan por ser de bajo coste y por su roboadvisor, que gestiona carteras de forma automática. Si quieres saber más de inbestMe o llevarte el bono de 50 euros para nuevos registros haz click aquí.

Valoración
Fecha
Broker
inbestMe
Nota
51star1star1star1star1star

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *